Los virus son partículas infecciosas muy pequeñas (de entre 20 y 300 nm), que están constituidas por un solo tipo de ácido nucleico (DNA o RNA). Tanto el DNA como el RNA pueden ser de una sola cadena o de dos, es decir monocatenarios (ssDNA/ssRNA) o bicatenarios (dsDNA/dsRNA).
Los virus tienen organización estructural simple y se replican por un mecanismo dependiente de una célula viva. Las enfermedades que los virus originan en el hombre (virosis) se conocen desde hace muchos años. Sin embargo, la demostración de la presencia de los virus es por medio del microscopio electrónico, mediante la técnica conocida como cristalografía de rayos X y las técnicas para cultivarlos en medios celulares en el laboratorio se han producido en el siglo XX (Negroni, 2009).
A pesar de que tanto las células como los virus poseen material genético, estos últimos dependen totalmente de la célula para poder replicarse. Además, a diferencia de éstas, carecen de un metabolismo. Por ello, no podemos afirmar que los virus estén o no vivos sino que son considerados como entidades biológicas o genéticas
Los virus
Su material genético puede ser de DNA o RNA.El RNA muta mucho más rápido que el DNA.
Son metabólicamente inertes. Son parásitos intracelulares obligados que usan la maquinaria molecular de las células para replicarse.
A pesar de que tanto las células como los virus poseen material genético, estos últimos dependen totalmente de la célula para poder replicarse. Además, a diferencia de éstas, carecen de un metabolismo. Por ello, no podemos afirmar que los virus estén o no vivos sino que son considerados como entidades biológicas o genéticas.
El siguiente vídeo muestra cómo los virus pueden evolucionar por medio de selección natural.
En el siguiente video encontrarás una animación de cómo los virus (fagos T4) infectan a una bacteria. Los fagos T4 son virus de DNA.
¿Cómo se replican los virus?
La replicación de los virus es un proceso muy particular en donde un virus penetra en una célula. A partir de ese momento, pone todos sus mecanismos a disposición del virus siendo que en la célula se producen muchas copias en su interior. En este aspecto los virus se diferencian notoriamente de las bacterias dado que una bacteria solo origina dos y de un solo virus puede haber hasta 100 000 copias, pero solo un 1 al 10% de ellas llegará a ser infecciosa (Negroni, 2009).

Ejemplos de replicación viral con dos mecanismos de ingreso y de egreso de la partícula viral. 1: partícula viral y reconocimiento; 2: adsorción; 2’ fusión; 3 y 3’: penetración; 4: denudación; 5: transcripción; 6: síntesis de proteínas tempranas; 7: replicación del genoma; 8 y 8’: con la síntesis de proteínas tardías se produce el ensamblaje; 9: salida por lisis; 9’: salida por brotación (Tomado de Negroni, 2009 y Collier 2008)
Fuentes
Negroni, M. (2009). Microbiología Estomatológica, 2a edición, Panamericana
Collier L, Oxford J. Capítulo 2: Propiedades generales de los virus. En: Virología humana. 3° Edición. México: Mc Graw Hill; 2008. pp. 7-17