La virósfera es el conjunto de la diversidad global de virus presentes en todos los diferentes ecosistemas del planeta. Los virus pueden ser vistos y estudiados como los agentes más activos en la diversificación de la vida; por ello, existe un esfuerzo científico para clasificar a los virus, basándose en ciertas características (Hernández, 2019).
Según la clasificación de Baltimore, los virus se clasifican de la siguiente manera:

Grupo I.-Virus DNA Bicatenario. (p.e.Baculovirus)
Grupo II.– Virus DNA monocatenario. (p.e.Parovirus)
Grupo III.- Virus RNA Monocatenatio. (p.e.Rotavirus)
Grupo IV.- Virus RNA Monocatenario Positivo. ( p.e.Virus del Nilo Occidental)
Grupo V.– Virus RNA Monocatenario Negativo. (p.e.Virus Sincital Respiratorio).
Grupo VI.– Virus RNA Monocatenario Retrotranscrito. (p.e.Virus linfotrópico humano 1) Grupo VII.- Virus DNA Bicatenario Retrotranscrito. (p.e.Hepatitis B)
Los virus siguen el dogma central de la Biología 🧬

Los virus sintetizan sus proteínas y su material genético dentro de las células “secuestrando” la maquinaria celular.

En el siguiente vídeo, encontrarás los flujos de la información genética (Dogma central de la Biología, en inglés)
Estructura general de un virus
Da click aquí para averiguar qué tan pequeños son los virus (Scale of the Universe) 
Cuando un virus está completamente ensamblado (cápside, material genético, nucleocápside y membrana lipídica -solo algunos virus-) se llama virión.
A continuación, hay algunas ilustraciones de cómo son estructuralmente algunos viriones de la base de datos PDB:



Fuentes
Hernández, D.(2019).Virosfera, vida oculta. Recuperado de: https://prezi.com/p/z-wgyfocftcw/virosfera/ el 29 de Febrero de 2020